Sobre la cristalización de las sales
Este verano cayó en mis manos un librito muy curioso de química que, aunque parezca mentira, resultó ser muy entretenido. En él se explicaban muchas cosillas entre otras algunas cuestiones sobre la cristalización de las sales.
Aunque esto también parezca mentira tiene mucho que ver con la formación de jabones pero, como no se exactamente como es el tema, no voy a hablar de eso.
A cambio os voy a enseñar un experimento muy interesante que podéis hacer en casa y que sí tiene una aplicación directa en el jabón. Se trata de los cristales de sosa o carbonato pesado. Como explicaba por ahí, el carbonato tiene varias utilidades en el jabón y su versión hidratada o pesada, más. Se puede usar para jabones transparentes o para hacer que el jabón sea más soluble, fundible o incluso duro.
La forma de hacerlo es bien sencilla (y esto sirve para otras sales):
Se coge el carbonato y se diluye en agua destilada hirviente agregándolo hasta que no se diluya más. Es decir, que cuando el polvillo blanco se quede abajo por mucho que removamos ya está el agua saturada. Como veis no pongo cantidades, entre otras cosas porque no tengo ni idea, pero tampoco hace falta. Se diluye hasta el punto de saturación. Se filtra a continuación con un filtro de café para eliminar las impurezas y el exceso de polvillo mencionado. Debe quedar un liquido completamente transparente y algo más espeso que el agua.
Ahora este líquido se pone en un recipiente preferiblemente de cristal. Cuanto más ancho más rápida será la evaporación. Porque es de eso de lo que se trata: de dejar que el agua se evapore pero hidratando a la sal de manera que se van formando cristales. Una de las cosas que ponía en el libro es que cuanto más lentamente se evaporaba el agua, más hermosos y grandes eran los cristales.
Finalmente no han quedado como los de la foto pues al secarse se han vuelto blancos. Seguro que se puede hacer mejor y conseguir una buena cristalización.
Aunque esto también parezca mentira tiene mucho que ver con la formación de jabones pero, como no se exactamente como es el tema, no voy a hablar de eso.
A cambio os voy a enseñar un experimento muy interesante que podéis hacer en casa y que sí tiene una aplicación directa en el jabón. Se trata de los cristales de sosa o carbonato pesado. Como explicaba por ahí, el carbonato tiene varias utilidades en el jabón y su versión hidratada o pesada, más. Se puede usar para jabones transparentes o para hacer que el jabón sea más soluble, fundible o incluso duro.

La forma de hacerlo es bien sencilla (y esto sirve para otras sales):
Se coge el carbonato y se diluye en agua destilada hirviente agregándolo hasta que no se diluya más. Es decir, que cuando el polvillo blanco se quede abajo por mucho que removamos ya está el agua saturada. Como veis no pongo cantidades, entre otras cosas porque no tengo ni idea, pero tampoco hace falta. Se diluye hasta el punto de saturación. Se filtra a continuación con un filtro de café para eliminar las impurezas y el exceso de polvillo mencionado. Debe quedar un liquido completamente transparente y algo más espeso que el agua.

Ahora este líquido se pone en un recipiente preferiblemente de cristal. Cuanto más ancho más rápida será la evaporación. Porque es de eso de lo que se trata: de dejar que el agua se evapore pero hidratando a la sal de manera que se van formando cristales. Una de las cosas que ponía en el libro es que cuanto más lentamente se evaporaba el agua, más hermosos y grandes eran los cristales.
Finalmente no han quedado como los de la foto pues al secarse se han vuelto blancos. Seguro que se puede hacer mejor y conseguir una buena cristalización.
Comentarios
Un saludo
Besos y gracias
Tengo entendido que se debe a la disposición que toman las moléculas de jabón y a como se forma una capa de moléculas de agua en el interior de otras capas de jabón.
Las diferentes disposiciones dependen en gran medida del tiempo de enfriamiento pero tambíen de a la temperatura a la que se haye hecho el jabón.
Esta información creo que venía en el Poucher's.
Un saludo y gracias por comentar.
recientemente he modificado la ayuda de la calculadora porque desde que la pusimos en varios idiomas tenía ese fallo: No ponía lo del índica de yodo. Ahora pone que lo idóneo es que quede por debajo de 70 pero que con vitamina E también puedes mantenerlo por más tiempo.
Muchas gracias por tus comentarios.
Un saludo.
http://marinbambu.blogspot.com/
Me voy a poner de seguidor tuyo también.
Un saludo.
Muchas gracias por tu visita a mi blog.
Besos desde Brasil.
Si estás de acuerdo házmelo saber.
PD: mi email es: miranda.zeg1@gmail.com
That's because hidden in these 12 words is a "secret signal" that fuels a man's instinct to love, worship and look after you with his entire heart...
12 Words Will Fuel A Man's Desire Response
This instinct is so hardwired into a man's genetics that it will make him work better than before to love and admire you.
Matter of fact, triggering this powerful instinct is absolutely important to achieving the best possible relationship with your man that the instance you send your man a "Secret Signal"...
...You'll immediately find him open his soul and mind for you in such a way he never expressed before and he will see you as the one and only woman in the galaxy who has ever truly tempted him.