Aceites esenciales

Voy a nombrar una serie de esenciales en algunos casos por ser de la tierra y en otros por considerarlos indispensables. Hay muchísimos por lo que voy a hacer una selección de unos pocos nada más. Para el uso de estos hay que tener buen olfato e imaginación.... ...o un buen libro de combinaciones.
Voy a comenzar hablando de la reina de las esencias, la lavanda. Es la reina porque es un aroma que va bien en combinaciones femeninas, masculinas e infantiles. También sirve incluso para mascotas. Es decir, que va bien en cualquier caso. Aunque algunas, pocas, personas la odian, generalmente a todo el mundo le gusta y aunque tiene un punto de amargo recuerda al frescor del campo y a ropa limpia. Combina muy bien con todas las que vienen a continuación. Proporciona además un efecto relajante y es antiséptica. Nota aromática alta.
A mí la esencia de naranja me encanta. Es de las más baratas porque cunde poco. Hay que echar gran cantidad para que se note bien y hay que fijarla con otras esencias como el lemongrass, el pachuli o el sándalo si no queremos que desvanezca enseguida como el resto de cítricos. Existen versiones denominadas desterpenadas que procediendo de esencias naturales están modificadas para hacerlas más potentes. No las he usado.
La naranja combina muy bien con casi todo, con aromas florales, frutales y aguas de colonia. También tiene un efecto relajante y se supone que reafirmante. Nota aromática alta.
La esencia de eucalipto es una esencia muy frecuente y barata también. Es un aroma balsámico y penetrante pero muy volátil por lo que también conviene fijarlo con otras esencias. Aunque a priori no lo parezca, combina bien con aromas dulzones como la vainilla, el almizcle y los frutales. También combina bien con la menta y el árbol del té. Tiene efecto antibacteriano e incluso antiparasitario. Nota aromática alta.
La esencia de romero es parecida a la lavanda pero más balsámica y resinosa, la complementa muy bien. Combina muy bien con otras plantas aromáticas y con las esencias mencionadas anteriormente. Tiene efecto tonificante y estimulante de la memoria. Nota aromática media-alta.
La esencia de mejorana es un aceite muy herbal pero también muy dulzón. Recuerda un poco al orégano pero es más floral. Combina muy bien con todas las aromáticas y proporciona un sutil y delicado toque de hierbas en composiciones más sofisticadas. Es un poco más cara que las anteriores. Me acabo de enterar de que se usa como antioxidante. Nota aromática media.
La esencia de canela se debe usar en poca cantidad por que puede ser incluso irritante de la piel (en estado puro). Casi todo el mundo sabe como huele pero es un aroma dulzón y un poco picante. Combina muy bien con los cítricos y proporciona un cuerpo sólido para una composición. Dicen que tiene propiedades afrodisiacas pero no tantas como una buena pareja. Es una nota aromática media-baja.
La esencia de sándalo aunque tiene olor, se supone que se anula cuando se mezcla con otros aceites esenciales pero proporciona durabilidad fijándolos. Combina por tanto con casi todos los aceite esenciales y tiene un cuerpo más bien masculino. Es tipo madera dulce y tiene propiedades humectantes y emocionalmente es relajante y mejora el humor. Además también está clasificado como afrodisíaco. Un chollo vamos. Nota aromática baja.
El pachuli es una esencia espesa reconcentrada que huele bien pero demasiado. Es muy empalagosa. Se usa en muy poca cantidad y como fijador principalmente. Combina con cítricos, flores y casi con cualquier tipo de esencia. Es bastante caro pero cunde una barbaridad. Tiene propiedades antisépticas, anti acné, fungicidas, antiinflamatorias, antidepresivas y anti estrés. Nota muy baja.
Por último la esencia de vetiver que no es tan común pero la pongo porque a mí me encanta ya que da un punto a raíz de bosque pero también, según la combinación, puede recordar al mar. Combina muy bien con los cítricos y con los florales, no tanto con los herbales. Proporciona serenidad y es un buen inductor para la meditación. Aunque no se parece en nada al olor, es parecido al pachuli, una nota muy baja.
Hay muchísimas más pero he seleccionado estas. Si acaso ya iré comentando más.
Comentarios
A mi también me gustan las herbales. Si quieres probar una mezcla "explosiva" prueba 4 de romero, 2 de menta y 1 de vetiver.
Si te han dicho que son cosméticos deben de serlo. La fotosensibilidad normalmente la producen algunas esencias cítricas, no suele tener que ver con otros componentes. El dipropilenglicol es un producto totalmente apto para uso cosmético. La mayoría de las colonias lo tienen y muchos champús y geles. Lo usan también para "engordar" los aaees ya que es mucho más barato.
De todos modos yo siempre aconsejo usar aceites esenciales puros y no perfumes.
Ante la duda haz tú el test en las zonas más sensibles de la piel antes de repartir.
Un saludo.
me encanta tu blog, estoy iniciando en el mundo del jabón y tus explicaciones me son de muy grande ayuda.
Según me voy documentando, voy poniendo entradas al respecto en mi blog para que todos podamos disfrutar de información.
Quería preguntarte si te importa que ponga enlaces de tu blog en el mío para que los demás puedan leer también tus cosas.
Respecto a las esencias, mi primer jabón lo he hecho de naranja y lleve una decepción muy grande cuando después de la cuarentena ya no olía a naranja, durante casí dos semanas me olía toda la casa a naranja y luego....se vólatilizo.
Claro, al leer tu blog ahora entiendo el porque!
No quiero utilizar fragancias sínteticas en mis jabones...todo natural, pero claro a todo el mundo le gusta que huela bien el jabón con el que se lava las manos.
Tus jabones son preciosos apetece comerlos jeje.
Un saludo,
Cindy
Por supuesto que no me molesta, al contrario, me honra que enlaces mi blog desde el tuyo.
Si quisieras en mendrulandia hay una zona de banners de los que puedes incluir el que más te guste en tu blog.
La naranja se fija bien con el sándalo y también con la litsea cubeba. A mi me gusta mezclarla con bergamota.
Un saludo.
Gracias
Ese dato es muy relativo ya que depende mucho de la mezcla que le vayas a poner y además de subjetivo por la intensidad que desees. A grandísimos rasgos, de un 1'7% a un 3% del peso total de la fórmula.
Pero hasta que no lo pruebes no sabrás como te gusta.
Un saludo.
Gracias por todo lo que enseñas.