Jabones moteados

En determinadas condiciones se produce una cristalización desigual del jabón. Por una parte cristaliza semi-transparente y por otra opaco. Esto ocurre porque las sales se asocian a determinados ácidos grasos por los que tienen más afinidad y no lo hacen con otros. En condiciones normales, se separan en dos estratos quedando el transparente por debajo del opaco.

En esta ocasión no lo pretendía y por eso no le puse colorante pero se ha producido un moteado que si no es muy bonito, al menos es muy uniforme.
Hay ingredientes además de las sales que favorecen esta apariencia. La arcilla blanca es uno, el talco es otro y juraría que el dióxido de titanio también hace algo.

Ya separado de la sublejía lo volví a fundir y le agregué la arcilla, el talco, el dióxido de titanio, el coco, el jojoba y un chorreoncito de glilcerina.
Al irse enfriando, en un molde de plástico, vi como se iba formando el moteado.
Todo esto es también un poco a ojímetro. La verdad es que después le puse más agua hasta que vi que estaba bien. Como esto lo hago a la antigua usanza, probando el jabón para ver como está de sabor para reconocerlo, me doy cuenta que con la sosa usada que es comprada en riesgo, en la fórmula sale un sobreengrasado del -3% ya que no está incluido ni el coco ni el jojoba añadidos al final. Se supone que tiene un SE bajo pero lo tiene y no tan bajo como marca la calculadora.
Me olvidaba. Los muchachillos negros que aparecen sobre ellos son unos jaboncitos de vainilla hechos con unos moldes de látex que me ha mandado Maribel.
Comentarios
Sucede que en dos ocasiones he forzado la traza del jabón usando el congelador. El recipiente que uso para mezclar los aceites y la sosa es de plástico y de forma circular, con fondo en forma de huevo, cuando veo que la mezcla ya esta homogénea y su color ha cambiado considerablemente por la reacción, entonces la meto al congelador para que la traza aparezca mas pronto. Sucede que al sacarlo una parte del jabón esta más sólido, aquel que esta a las orillas del recipiente. Entonces mezclo nuevamente todo muy bien y agrego el colorante (soluble en agua) y parte del jabón adquiere color uniforme y suave y otra parte del jabón fija el color en tonos mas firmes e intensos. Lo vierto en el molde y con el tiempo se fijan mejor los colores, pero adquiere esa apariencia de moteado como tu le llamas.
Supongo que se debe a que la parte del jabón que esta sólido no deja que el colorante penetre mas de la cuenta y la otra parte liquida del jabón adquiere un color mas uniforme. Al final se ve muy bien, parecen puntitos del mimo color pero mas intensos.
Espero haberme explicado.
Un saludo.
Besos y sigue enseñándonos que a mi me encanta...
Besotes
Cristina, son un hipopótamo y una tortuga. Gracias.
Anónimo, que sistema más raro. Me encantaría ver las fotos pero que sepas que el congelador en vez de acelerar la traza debe de ralentizarla.
Juana, los tuyos también quisiera verlos. Gracias.
pasa por mi blog, ahí tengo expuestas las fotos.
Un beso muy grande
ESTABA COMO SEGUIDORA TUYA....PERO NOSE? NO APERECIA....
UN SALUDO.
Juana, creo que te refieres al que es verde, ¿no?
Un beso muy grande y gracias por visitarme
Un beso.
Carmeta
Así da gusto.
Un saludo.
Saludos