Importancia de la sosa cáustica
Me han dado hace poco la noticia de que la marca que suelo usar PQS va a dejar de producirse. Esto sería un drama tremendo ya que es con diferencia la mejor que he encontrado. A todos los alumnos que han pasado por los talleres y a mis amigos aficionados al jabón así se lo he dicho. También expertos jaboneros me lo han corroborado. Al principio muchos de los problemas que tuve con los jabones, la tardanza en la traza, que quedaran blandos, que se enranciaran amarilleando, y en definitiva la falta de control sobre la mezcla, se debieron a la sosa de dudosa procedencia. Desde que localicé ésta que digo, los problemas en ese sentido se han minimizado o desaparecido.
En el envase pone que es 100% sosa cáustica y, salvo que se deba a una nomenclatura comercial, dudo mucho que lo sea. Generalmente es un porcentaje de pureza bastante menor pero aun así es de las más puras a las que podemos acceder a nivel comercial. Además es de mi tierra, leñes :).
A falta de ésta, hay que buscar la que ofrezca mayor grado de pureza no siendo en absoluto recomendables para realizar jabón las que vienen al 50% y que suelen usarse para “cocer” aceitunas.
Espero que se resuelva el problema y que todo quede en una falsa alarma.
En cualquier caso, recomiendo a todo el que quiera hacer jabones que se procure de la mejor marca posible de sosa cáustica que debe de tener en todo caso:
- Envase hermético con cierre de seguridad
- Hoja de datos de riesgos (seguridad y almacenaje)
- Alta pureza >90%
Aprovecho para recordaros que en cualquier caso se trata siempre de un producto peligroso que hay que manipular con sumo cuidado y que hay que mantener lejos de los niños y las mascotas.
Me voy de vacaciones. Os deseo felicidad.
Comentarios
Un abrazo
Gracias Lourdes, Misae y Nevenka.
Como siempre, gracias por el conocimiento que compartes con nosotros ^^
En mi blog he hecho una lista de mis 5 blogs seleccionados para este dia del blog (31 de agosto)
Puedes pasarte y echarle un vistazo cuando quieras.
Feliz dia del blog!!
Besos
He escrito dos mensajes pero no han aparecido ninguno de ellos.
El caso es que te quería agradecer que te hayas acordado de mi blog y que no tenía ni idea de lo del día del blog.
Muchas gracias y un saludo.
De antemano gracias por tu respuesta, saludos.
El peso final de un jabón depende de los ingredientes que pongas, pero generalmente oscila entre un 130 y un 150% del peso de las grasas. Así un jabón hecho con un kilo de aceite suele pesar al final unos 1400 gr.
Claro que todo depende de los ingredientes.
Perdona si soy muy preguntona, pero me he enganchado y quiero aprender bien, no a medias, y si puedes explicar un poco como usar la calculadora para aprender a usarla sería buenísimo, no se si ya lo has hecho, no he leído todo. Gracias por la ayuda que puedas darme y un gran saludo desde CHILE.
Hago jabones en frio con aceite de oliva, coco, ricino, etc. y desde que nos mudamos desde Barcelona a la Argentina, me encuentro con una dificultad increible para conseguir la soda caustica, debido a una ley del estado o del sedronar, la cuestion que no te venden soda pura en casi ningun lugar.
Agradecería mucho si alguien sabe como conseguirla y tambien como provar la pureza, ya diluí 100 gramos en alcohol y se hizo una pasta blanca como una salsa blanca.
Muchas gracias
igna
muchas gracias!!!!
saludos y gracias por esta página!